domingo, 22 de enero de 2017

CONCEPTO DE OCIO



HOY OS PRESENTAMOS EL CONCEPTO DE OCIO Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LA ANIMACIÓN.


DEFINICIÓN

El ocio es considerado una actividad satisfactoria, independientemente del tipo de actividad que se realice, donde la referencia es la persona que lo experimenta. En él la persona cuenta  con libertad individual a la hora de  tomar decisiones.

Son actividades de carácter gratuito, y que cuenta con una serie de valores, basados en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas para lo cual se tienen en cuenta sus necesidades personales, con el fin de lograr su desarrollo personal.

CARACTERÍSTICAS DEL OCIO

1. Voluntariedad (el individuo la elige libremente).
2. Capacidad para:
a) Producir una vivencia placentera, creativa, constructiva y recuperadora.
b) Potenciar el desarrollo de la autonomía.
c) Desarrollar una actitud positiva hacia la vida.

FUNCIONES DEL OCIO

• Fomenta el desarrollo de la autonomía, la capacidad de decidir y elegir.
• Desarrolla las habilidades sociales y ayuda a madurar a la persona. Fomenta la creatividad, la apertura hacia nuevos intereses y actividades permitiendo desarrollar capacidades que no son usadas de forma cotidiana.
• Despierta la capacidad de disfrute lúdico.
• Favorece el desarrollo de la autoestima y la seguridad en uno/a mismo/a.
• Facilita la inclusión y la integración social de las personas con carencias en este campo.
• Ayuda al establecimiento del intercambio y el contacto humano  (ocio compartido), potenciando no sólo los aspectos individuales sino también los sociales y relacionales.
• Propicia el bienestar y la satisfacción personal. (Babín, 2007:9)

BabínVich, F., 2007. Programa de Integración social a través del ocio. Madrid: Instituto de Adicciones de Madrid Salud.

En una profesión como es la del Trabajo Social, es imprescindible abordar el ámbito del ocio, puesto que van dirigidos en la misma línea, en la búsqueda y el desarrollo de las capacidades personales, con el fin de lograr la mejora de la calidad de vida de las personas. Así pues desde el Trabajo Social debemos ser promotores de programas destinados al ocio que estén dirigidos a generar oportunidades y que favorezcan no sólo el desarrollo personal sino también el desarrollo social de las personas. Cabe mencionar que la forma en la que nos educan en relación al ocio en la actualidad, no impulsa la participación social, sino que no hace más que generar mayor individualismo y pasividad.



Imagen obtenida de https://es.slideshare.net/DGVILLARAN/power-point-tiempo-libre-ocio-y-recreacin-definitivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario