lunes, 23 de enero de 2017

EL PERFIL DEL ANIMADOR PROFESIONAL Y VOLUNTARIO. ANALISIS DEL CONTENIDO


Hoy os traemos una explicación de que es un animador y voluntari@ y la importancia que tienen estos.



1. EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL: ¿UN PROFESIONAL?

En la década de los años 70 y 80 solo se podía hablar de la existencia de animadores voluntarios, que tenían su origen principalmente en el ámbito religioso.
Con el paso de los años ha ido apareciendo un nuevo perfil del animador, el animador profesional que trabaja para entidades públicas o privadas.
Resultado de imagen de animador sociocultural dibujo
 Imagen obtenida de: http://animacionsc.blogspot.com.es/

2. LA DIALECTICA ANIMADOR PROFESIONAL/ANIMADOR VOLUNTARIO

Antes la figura del animador era solo voluntario, ahora cada vez más personas se dedican profesionalmente a esta tarea.
     El animador profesional: posee una sólida preparación técnica o académica anterior al desempeño de su labor, lo que le confiere una alta cualificación, formación
      El animador voluntario: primordialmente su ámbito de trabajo es el asociativo, esfera que asume también el profesional, aunque este desarrolla generalmente su actividad en la Administración
    Los inconvenientes de animador voluntario, son la discontinuidad de sus acciones, dedicación a tiempo parcial y considerar que animar es una actividad complementaria.
    Esto no suele ocurrir en el caso del animador profesional que tiene una dedicación exclusiva y continuidad de sus acciones, concentración de esfuerzos a lo largo del tiempo, etc.
Fases propuestas por Monera (1986: 270):

  •  Primera etapa: llamada de los benévolos (voluntarios), sin ser denominados todavía animadores propiamente.
  • Segunda etapa: la animación sociocultural toma carta de naturaleza como una nueva función social
  • Tercera etapa: en la que se aprecia un aumento paulatino del profesional
  • Cuarta etapa: valoración común de los profesionales y voluntarios y reconocimiento de que ambos son necesarios y que su trabajo es complementario así como su actuación conjunta, incluso imprescindible.
En el estudio de Parizet (1976) sobre los animadores voluntarios se encuentran las siguientes características:
  •  Su rol: un rol indiferenciado, pudiendo desempeñar diferentes trabajos administrativos, políticos, técnicos y educativos
  • Responsabilidades: en este aspecto, la situación que puede darse oscila entre los extremos de la horquilla que presentamos, pudiendo encontrar múltiples situaciones intermedias.
  • Status: dependiendo de los autores, el animador voluntario puede ser apreciado por algunos y desvalorizado por otros:
Ø  Animador voluntario valorizado: sus defensores piensan que es el auténtico animador, ya que su trabajo es desinteresado e independiente
Ø  Animador voluntario desvalorizado: se considera como un “profesional con rebaja”, es el animador con una serie de limitaciones y carencias 

  Imagen obtenida de:  http://www.cartagena.es/blogim/?p=1608

No hay comentarios:

Publicar un comentario