En esta entrada se pretende presentar un proyecto realizado por nosotras y que sigue la línea de la animación sociocomunitaria. El proyecto cuyo nombre es Empoderamiento e Integración, se lleva a cabo en el barrio del Casco Viejo de la ciudad de Vitoria. Este va dirigido a las mujeres inmigrantes que se encuentran en situación de marginalidad dado a problemas como el desconocimiento de la lengua. Es por ello que se trata de dar respuesta a las necesidades que presentan estas mujeres, principalmente mediante la enseñanza del lenguaje, con el fin de lograr su empoderamiento y desarrollo personal.
Llegado a este punto, pasaremos a explicar los pasos que hemos seguido para crear el proyecto, que es el resultado de la puesta en práctica de lo aprendido a lo largo del curso.
PORTADA: Hace referencia a la primera pagina del trabajo. En el hemos introducido aspectos tales como: título, fecha de realización, autores/as, asignatura, curso, etc.
ÍNDICE: En este apartado y mediante un pequeño esquema se recogen los apartados y los contenidos a tratar en el trabajo.
NATURALEZA DEL PROYECTO: En el, mediante un resumen sistematizado se expone el proyecto que estamos llevando a cabo. Abordando aspectos como la importancia de realizar el proyecto, la motivación para realizarlo, etc.
ENTIDAD: Hace referencia al espacio o lugar donde se va a realizar así como al grupo promotor del proyecto, que en este caso, será el mismo alumnado quien mediante la puesta en práctica del proyecto tratará de poner en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera.
JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: En este apartado, se trata de argumentar el "porqué" del proyecto, analizando así las razones por las que es importante llevarlo acabo, y el análisis de las necesidades detectadas en el barrio.
POBLACIÓN: En este apartado se muestra a quién va destinado el proyecto, es decir cuales son las personas destinatarias del mismo, las cuales se dividen en destinatarios directos e indirectos.
OBJETIVOS: En este apartado, se hace alusión a los objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto. Divididos en el trabajo como; objetivos generales y objetivos específicos.
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA: Hace referencia a la forma en que se va a trabajar, es decir, los medios y métodos que se van a utilizar para llevar a cabo nuestros objetivos.
LOCALIZACIÓN: Se trata de definir el entorno físico donde se va a llevar a cabo el proyecto, así como sus características principales.
RECURSOS NECESARIOS: En este apartado, se abordan los recursos necesarios para abordar el proyecto. En consecuencia con el trabajo, se dividirán en recursos humanos, recursos materiales y recursos económicos.
PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN:En dicho apartado, se hace referencia a las fuentes de financiación con las que se va a contar para llevar a cabo dicho proyecto, ya que este necesita cubrir los gastos derivados de los recursos necesarios. En este caso, la mayor parte de la financiación está destinada a cubrir los gastos referidos al tiempo dedicado por los/las promotore/as.
DISEÑO DEL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN: En este último apartado se llevará a cabo la evaluación, mediante la cual se trata de analizar si los objetivos planteados al inicio se han llevado a cabo o no, y si es así, en que grado. En nuestro Trabajo, esta evaluación se realiza mediante dos tipos de encuestas, la primera destinada a las mujeres que han participado en el proyecto, y por otro lado, la dirigida a los propios promotores/as del proyecto.
POWERT POINT EMPODERAMIENTO E INTEGRACIÓN:
https://www.dropbox.com/s/2gqbmum73w83im8/STOP%20SOLEDAD%20PROYECTO%20ASC.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/2gqbmum73w83im8/STOP%20SOLEDAD%20PROYECTO%20ASC.pdf?dl=0
PROYECTO EMPODERAMIENTO E INTEGRACIÓN:
https://www.dropbox.com/s/99nd50ef7zcapwc/Proyecto%20Empoderamiento%20e%20Integraci%C3%B3n.pdf?dl=0
No hay comentarios:
Publicar un comentario