martes, 30 de mayo de 2017

ANÁLISIS DAFO


Mediante esta entrada se trata de explicar el análisis DAFO, para lo cual nos basaremos en las exposiciones realizadas por la profesional de la asociación Alavesa de Familias y Personas con Enfermedad Mental (Asafes) y Ana Belen Otero, nuestra compañera de clase. 



El Análisis DAFO consiste en el análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades como hacen referencia sus siglas. Este análisis permite analizar la realidad de la organización de un proyecto o empresa y establecer en base a ello estrategias de futuro. 
Del mismo modo, gracias al estudio de las debilidades y fortalezas es posible la mejora de la organización. 
Es por ello que es una herramienta muy útil para cualquier ámbito, puesto que gracias a ella es posible tener una visión más amplia y general de todos los factores que incluyen en la estructura y organización en la que trabajemos. 

Los pasos a seguir para llevar a cabo el DAFO son cuatro:


1.     El análisis Externo (amenazas y oportunidades).
2.     El análisis Interno (fortalezas y debilidades).
3.     La confección de la matriz DAFO.

4.     La determinación de la estrategia a emplear


miércoles, 24 de mayo de 2017

CENTRO SOCIO-CULTURAL DE PERSONAS MAYORES ARIZNABARRA


Hoy os traemos una visita que hicimos a un cetro socio-cultural para personas mayores ubicado en el barrio de Ariznabarra de Gasteiz.


El lunes día 6 de Marzo de 2017 acudimos a un Centro socio-cultural dirigido a personas mayores en Vitoria.

Este centro pertenece a un grupo de centros municipales, gestionados por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ma concretamente desde el Departamento de Relaciones Socales, Polticas Sociales y Salud Publica.

Como mencionabamos es uno de los 15 centros con los que cuenta Vitoria, los cuales tienen asignada un/a Trabajador/ra Social, con el/la que se pondrian en contacto y coordinarian en el caso de que en el centro se requiriera de atencion. Se trata de lugares de encuentro que trabajan en red y que cuentan en este caso con un equipo de 8 animadores/as.

Para personas mayores que no requieren de un cuidado asistencial como los Centros de Día  y Residencias, estos centros son un recurso muy bueno y eficaz para ocupar ese tiempo libre que deja la jubilacion. Las personas mayores que acuden al centro pueden acceder a diferentes servicios como el de peluqueria, podologia, comedor etc, y numerosas actividades en las que tienen la oportunidad de participar en su creacion.

Creemos que la soledad es una de los mayores problemas en la vejez, y viene provocada por diferentes factores, como familiares, sociales y debido a la salud y viudez, la soledad es fatal en aquellas personas que debido a la salud ya no pueden disponer de plena autonomia y dependen de los cuidados de otras personas, pero tambien puede minar la moral y las ganas de vivir de aquellas personas que aun pueden realizar todo tipo de tareas, actividades etc. Existen dos tipos de soledad:

  • Soledad buscada: que es cuando la persona busca momentos en los que estar sola, porque esa situacion le favorece y le hace sentirse en paz, para realizar aquellas actividades que le satisfacen.
  • Soledad impuesta: que es aquella que la persona no quiere pero por diferentes factores como los que comentabamos  sufren este sentimiento cada dia.

Este recurso es uno de los mas efectivos para poder evitar esa soledad impuesta en las personas que aun son autonomas , ya que les ayuda a socializarse y estar en constante contacto con las personas y les ayuda a poder cubrir ese tiempo libre que les genera esa soledad, a través de las actividades o simplemente de la compañia de otras personas.

Imagen obtenida de: http://www.residenciabarcelona.com/blog-es-es-es/celebraciones-2-2/dia-internacional-de-las-personas-mayores/


martes, 16 de mayo de 2017

RADIX

Hoy os presentamos la asociación Radix de Gasteiz, una asociacion de actividad física y cultural para niñ@s, jóvenes y adult@s, trabajando aspectos de realización personal y social con todos ellos.


Radix es un espacio que apuesta por la promoción del tiempo libre y el deporte fomentando el bienestar personal y la promoción de valores sociales. Todas las personas que forman parte de esta entidad se encuentran en ella de forma voluntaria, quienes dedican y se comprometen a dedicar un tiempo para realizar las actividades programadas.

Llama la atención de esta esta entidad la metodología de trabajo, la cual se basa en una participación de todos y todas muy comprometida, en las cada una aporta todo lo que puede conocimientos de actividades, talleres etc. y a la vez opina y decide de la evolución de Radix. Además para hacer la difusión de las actividades, se realizan de manera presencial, a través de su página de Facebook. Algunas de las actividades que realizan son:

· Taller de percusión con material reciclado (sábados por la mañana)
· Yoga
· Apoyo en conocimiento de euskera, castellano, árabe.
· Salidas en bici.
· Paseos por la naturaleza.

Uno de los proyectos que encontramos en Radix, es el de trueke. Mediante un tablón de anuncios, cada persona expone necesidades que tiene u ofrece algo que pueda, por lo que a través de lo que se ofrece o se necesita, l@s voluntari@s se organizan para satisfacer las necesidades de cada persona y a su vez  satisfaciendo la suya, en el caso de que tengan alguna.
  
Radix es un espacio que apuesta por la promoción del tiempo libre y el deporte fomentando el bienestar personal y la promoción de valores sociales. Todas las personas que forman parte de esta entidad se encuentran en ella de forma voluntaria, quienes dedican y se comprometen a dedicar un tiempo para realizar las actividades programadas.

Llama la atención de esta esta entidad la metodología de trabajo, la cual se basa en una participación de todos y todas muy comprometida, en las cada una aporta todo lo que puede conocimientos de actividades, talleres etc. y a la vez opina y decide de la evolución de Radix. Además para hacer la difusión de las actividades, se realizan de manera presencial, a través de su página de Facebook. Algunas de las actividades que realizan son:

· Taller de percusión con material reciclado (sábados por la mañana)
· Yoga
· Apoyo en conocimiento de euskera, castellano, árabe.
· Salidas en bici.
· Paseos por la naturaleza.

Uno de los proyectos que encontramos en Radix, es el de trueke. Mediante un tablón de anuncios, cada persona expone necesidades que tiene u ofrece algo que pueda, por lo que a través de lo que se ofrece o se necesita, l@s voluntari@s se organizan para satisfacer las necesidades de cada persona y a su vez  satisfaciendo la suya, en el caso de que tengan alguna.

domingo, 14 de mayo de 2017

PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCOMUNITARIA

En esta entrada se pretende presentar un proyecto realizado por nosotras y que sigue la línea de la animación sociocomunitaria. El proyecto  cuyo nombre es Empoderamiento e Integración, se lleva a cabo en el barrio del Casco Viejo de la ciudad de Vitoria. Este va dirigido a las mujeres inmigrantes que se encuentran en situación de marginalidad dado a problemas como el desconocimiento de la lengua. Es por ello que se trata de dar respuesta a las necesidades que presentan estas mujeres, principalmente mediante la enseñanza del lenguaje, con el fin de lograr su empoderamiento y desarrollo personal. 


Llegado a este punto, pasaremos a explicar los pasos que hemos seguido para crear el proyecto, que es el resultado de la puesta en práctica de lo aprendido a lo largo del curso. 


PORTADA: Hace referencia a la primera pagina del trabajo. En el hemos introducido aspectos tales como: título, fecha de realización, autores/as, asignatura, curso, etc. 


ÍNDICE: En este apartado y mediante un pequeño esquema se recogen los apartados y los contenidos a tratar en el trabajo.

NATURALEZA DEL PROYECTO: En el, mediante un resumen sistematizado se expone el proyecto que estamos llevando a cabo. Abordando aspectos como la importancia de realizar el proyecto, la motivación para realizarlo, etc. 

ENTIDAD: Hace referencia al espacio o lugar donde se va a realizar así como al grupo promotor del proyecto, que en este caso, será el mismo alumnado quien mediante la puesta en práctica del proyecto tratará de poner en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera.

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: En este apartado, se trata de argumentar el "porqué" del proyecto, analizando así las razones por las que es importante llevarlo acabo, y el análisis de las necesidades detectadas en el barrio. 

POBLACIÓN: En este apartado se muestra a quién va destinado el proyecto, es decir cuales son las personas destinatarias del mismo, las cuales se dividen en destinatarios directos e indirectos.

OBJETIVOS: En este apartado, se hace alusión a los objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto. Divididos en el trabajo como; objetivos generales y objetivos específicos. 

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA: Hace referencia a la forma en que se va a trabajar, es decir, los medios y métodos que se van a utilizar para llevar a cabo nuestros objetivos. 

LOCALIZACIÓN: Se trata de definir el entorno físico donde se va a llevar a cabo el proyecto, así como sus características principales. 

RECURSOS NECESARIOS: En este apartado, se abordan los recursos necesarios para abordar el proyecto. En consecuencia con el trabajo, se dividirán en recursos humanos, recursos materiales y recursos económicos. 

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN:En dicho apartado, se hace referencia a las fuentes de financiación con las que se va a contar para llevar a cabo dicho proyecto, ya que este necesita cubrir los gastos derivados de los recursos necesarios. En este caso, la mayor parte de la financiación está destinada a cubrir los gastos referidos al tiempo dedicado por los/las promotore/as.

DISEÑO DEL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN: En este último apartado se llevará a cabo la evaluación, mediante la cual se trata de analizar si los objetivos planteados al inicio se han llevado a cabo o no, y si es así, en que grado. En nuestro Trabajo, esta evaluación se realiza mediante dos tipos de encuestas, la primera destinada a las mujeres que han participado en el proyecto, y por otro lado, la dirigida a los propios promotores/as del proyecto.

POWERT POINT EMPODERAMIENTO E INTEGRACIÓN: 
https://www.dropbox.com/s/2gqbmum73w83im8/STOP%20SOLEDAD%20PROYECTO%20ASC.pdf?dl=0


PROYECTO EMPODERAMIENTO E INTEGRACIÓN: 
https://www.dropbox.com/s/99nd50ef7zcapwc/Proyecto%20Empoderamiento%20e%20Integraci%C3%B3n.pdf?dl=0